miércoles, 20 de octubre de 2010

Arquitecto (Frank Gehry)

Frank Gehry
“¿cuesta empezar?
Ya sabes que si
No sé lo que tú haces al empezar
Yo despejo mi mesa,
Concierto un montón de citas inútiles
Fingiendo que son importantes
Lo evito, lo retraso, lo pospongo  
Siempre me asusto,
Convencido de no saber qué hacer,
Es un momento aterrador
Y cuando por fin empiezo me quedo asombrado
Y digo: No esta tan mal….”                       Frank Owen Gehry




Arquitecto contemporáneo que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura


Mescla la falta de restricciones en el arte con algo tan concreto e inamovible como las leyes de la física
“Si se construye un edificio tiene que mantenerse en pie……. “




 Nació con el nombre de Ephraim Goldberg en Toronto, Canadá, pero adoptó más tarde la nacionalidad norteamericana
Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran fan del hockey, En el 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey

martes, 19 de octubre de 2010

Ecuador Y su Arquitectura


Arquitectura en el Ecuador
En el Ecuador desde mi punto de vista puedo denotar que la mayor fuente  y contraste de arquitectura tanto moderna como colonial esta en quito
“la luminosa atmosfera quiteña
Define el perfil más apropiado….”

Su importancia radica fundamentalmente en el afianzamiento de la identidad nacional a través del conocimiento, de sus habitantes y de sus acciones culturales y materiales

Si el pasado nos enriquece, el presente por más inmediato que sea, es producto de nuestro desarrollo social cultural y económico

En este caso No tocare el patrimonio cultural de quito, que es su pasado del siglo XVII  y su mestizaje tanto cultural como arquitectónico.
En este caso encontré un incremento sustantivo en el crecimiento arquitectónico a partir de la década de 1950 nuevas tecnologías y nuevos materiales, y nuevos códigos expresivos y funcionales concluyeron en edificios con altura que rompieron con la horizontalidad de la ciudad, pero  no en la cantidad y dimensión para desarticular el trazado urbano de esta ciudad

Edificio Benalcazar 1000

Ubicación: 10 de agosto y calle Riofrio
Fecha: 1969-1970
Autores: Arq. Fernando Najas y Fernando Flores
Función: administración privada y comercio

En  1970 con sus 22 pisos fue el edificio más alto de quito, su singular fachada texturada a base de elementos modulares pre fabricados

Edificio Ciespal

Ubicación: Diego de Almagro y calle Andrade Marín
Fecha: 1976-1979
Autores: Arq. Milton barragán y Ovidio wappenstein
Función: administración y cultura

El bloque de tres pisos se apoya sobre ocho grandes vigas en voladizo que arranca del tronco





Edificio Ministerio de educación “antiguo banco popular”

Ubicación: Av. Amazonas y Juan pablo Sáenz
Fecha: 1982-1989
Autores: Arq. Rafael Vélez Calisto, Roberto Moscoso, Germán Narváez y Silvana falconi
Función: administración privada y actualmente publica

El arquitecto Vélez plantea por un lado intenta individualizar al cliente, por otro la enfatización del entorno con el edificio y por ultimo conceptualizar la funcionalidad morfológica



Edificio San francisco de Sales

Ubicación: Av. Colon Y calle Tamayo
Fecha: 1955-1956
Autores: Arq. Max Ehrensberger
Función: Educación Vivienda

El edificio del colegio es un testimonio de las primeras influencias lecorbuseriana en quito. La fuerza volumétrica y la expresiva del hormigón esta presente en las terminaciones de la escalera como cuerpo independiente y externo



Presentacion Grafica (Arquitectonica)

Analisis de una composicion de publicidad

Imagen 1
Tendencia: Vertical
Unidad de Trabajo: Elementos Inanimados (Botella)
Color: Triada de colores cálidos
Marco/Fondo: Posee un marco que es la cerveza con el tronco
Distribución: tiene un énfasis en el punto medio
Composición: Centralizada en un punto
Equilibrio: Su pedo visual es muy asimétrico
Lenguaje: Figurativo


Imagen 2
Tendencia Horizontal
Unidad de Trabajo: fisionomía Humana y Formas geométricas
Color: Armonía de colores opuestos
Marco/Fondo: Posee un fondo
Composición: genera una distribución en péndulo
Movimiento: Se puede denotar una dispersión ascendente
Proporción: se puede ver una proporción inexacta entre la figura humana y la botella
Lenguaje Abstracto
Centro de interés: la figura humana rompe con el ritmo entre las figuras geométricas de fondo


Imagen 3
Tendencia: Horizontal derecha
Unidad de Trabajo: figura humana
Color: colores cálidos
Marco/Fondo: tiene un marco
Composición: centrada en la zona lateral derecha
Lenguaje figurativo
Equilibrio: Asimétrico (mayor peso en la zona derecha)


Imagen 4
Tendencia: Horizontal
Unidad de Trabajo: Elementos inertes y topografía grafica
Color: colores primarios
Marco/Fondo: tiene un marco
Composición: segmentada
Lenguaje abstracto


Imagen 5
Tendencia: Horizontal
Unidad de Trabajo: Figura humana femenina
Color: colores opuestos
Marco/Fondo: tiene un fondo
Composición: segmentada en varios puntos
Dominancia: centralizado Horizontalmente
Lenguaje abstracto
 

Imagen 6
Tendencia: Horizontal
Unidad de Trabajo: Figura humana y objetos cotidianos
Color: colores fríos
Marco/Fondo: tiene un fondo
Composición: centralizada en un punto
Dominancia: centralizada en un contraste de color en la zona derecha
Lenguaje abstracto
Composición orgánica/geométrica: su composición es orgánica
Volumen: su composición da el aspecto en 3D


Imagen 7
Tendencia: Diagonal
Unidad de Trabajo: Rostro humano y Tipografía
Color: colores opuestos (rojos, negros y blancos)
Marco/Fondo: tiene un fondo
Composición: Centrada en un punto
Lenguaje abstracto







lunes, 18 de octubre de 2010

Arte Arquitectonica


Expresión Grafica
La expresión Grafica o Artística Es una representación  del contorno natural o espacio físico de nuestra percepción a un espacio irreal en 2 dimensiones Atreves de diferentes materiales como puede ser el papel







Taller de Marquetería  

martes, 12 de octubre de 2010

ArquitecturA

Edificio Poly plaza en Beijing

Beijing se ha convertido en una de las principales ciudades de vanguardia arquitectónica, a medida que el mundo presta cada vez mas atención al “boom” inmobiliario que esta ciudad ha experimentado en los últimos años. Muchos de los arquitectos más prestigiosos del mundo ya poseen en esta ciudad algún exponente de sus obras, con nombres tan descriptivos como “El Nido del Águila” (Bird’s Nest), “Rosquilla Contorsionada” (Twisted Doughnut) o hasta “Cáscara de Huevo” (Eggshell)
Rodeado por todas estas maravillas ultra-modernas, el nuevo edificio Poly Plaza luce imponente en el paisaje de Beijing. Diseñado por Skidmore, Owings & Merrill (SOM) es reconocido como uno de los diseños arquitectónicos más innovadores del mundo. El edificio posee 24 pisos destinados a espacios de oficinas, construidas en torno a un atrio de 90 metros de altura y cerrado por la pared de vidrio más grande jamás construida.